Cómo está expuesta la credibilidad de las marcas y cuáles son las estrategias de Relaciones Públicas que dan respuesta a este nuevo desafío
Los nuevos medios sociales, cuyos contenidos tienen su origen en la activa participación de los propios consumidores, significan el más reciente desafío en el terreno de las comunicaciones en general y para la reputación de las marcas en particular.
Por eso en Porter Novelli Argentina organizamos un encuentro llamado Reputación 2.0 en el Palacio Duhau-Park Hyatt de Buenos Aires, donde Aldo Leporati- Managing Director de Porter Novelli- expuso la primera radiografía de los posteos en el mundo 2.0 a partir de un trabajo de monitoreo de marcas en medios sociales que realizó la consultora eLife.
Por eso en Porter Novelli Argentina organizamos un encuentro llamado Reputación 2.0 en el Palacio Duhau-Park Hyatt de Buenos Aires, donde Aldo Leporati- Managing Director de Porter Novelli- expuso la primera radiografía de los posteos en el mundo 2.0 a partir de un trabajo de monitoreo de marcas en medios sociales que realizó la consultora eLife.
A partir de esto, se analizó la constante exposición de las marcas a la apreciación de los prosumers (juego de palabras para nominar a los consumidores que producen contenidos) y se desarrollaron las respuestas de las relaciones públicas a esta nueva realidad.
Si bien el avance de la economía se ha hecho más lento a nivel global, y los presupuestos de las compañías son más austeros, la marcha digital continúa moviéndose hacia adelante. Esto genera grandes oportunidades, particularmente para las relaciones públicas: los consumidores pasan mucho tiempo en la web y los comunicadores de las empresas están invirtiendo para poder conversar con ellos, brindarles la nueva satisfacción garantizada que no encuentran en los viejos 0-800 y obtener el ROI esperado para sus marcas.
Aldo Leporati, advirtió sobre los riesgos de ignorar a los nuevos medios sociales ya que “una marca con 50 años de vigencia en el mercado puede ver amenazada su reputación de un día para el otro si se desconoce el poder que ostentan los usuarios en los medios 2.0 y las formas adecuadas de prevenir y eventualmente responder a ello, sosteniendo la credibilidad. Recursos como Facebook, Twitter y Wikipedia ya no pueden ser dejados de lado por las empresas y sus planes de Comunicación”.

Nuevas oficinas
Cumplimos 10 años en el mercado argentino y estrenamos nuevas oficinas en la calle Reconquista 723, (2do Piso). Este edificio nos permite trabajar más holgadamente y extender nuestra visión hacia adelante.
Si bien el avance de la economía se ha hecho más lento a nivel global, y los presupuestos de las compañías son más austeros, la marcha digital continúa moviéndose hacia adelante. Esto genera grandes oportunidades, particularmente para las relaciones públicas: los consumidores pasan mucho tiempo en la web y los comunicadores de las empresas están invirtiendo para poder conversar con ellos, brindarles la nueva satisfacción garantizada que no encuentran en los viejos 0-800 y obtener el ROI esperado para sus marcas.
Aldo Leporati, advirtió sobre los riesgos de ignorar a los nuevos medios sociales ya que “una marca con 50 años de vigencia en el mercado puede ver amenazada su reputación de un día para el otro si se desconoce el poder que ostentan los usuarios en los medios 2.0 y las formas adecuadas de prevenir y eventualmente responder a ello, sosteniendo la credibilidad. Recursos como Facebook, Twitter y Wikipedia ya no pueden ser dejados de lado por las empresas y sus planes de Comunicación”.
Nuevas oficinas
Cumplimos 10 años en el mercado argentino y estrenamos nuevas oficinas en la calle Reconquista 723, (2do Piso). Este edificio nos permite trabajar más holgadamente y extender nuestra visión hacia adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario