4 dic 2008

Llegó a la Argentina un nuevo fármaco para el tratamiento del SIDA


Raltegravir, en comprimidos, es inhibidor de la integrasa del VIH-1 por vía oral,
el primero de su clase.

Merck Sharp & Dohme (MSD) anunció que ya se encuentra disponible en el mercado argentino el primer inhibidor de la integrasa por vía oral, Raltegravir comprimidos, medicación antirretroviral que previene la multiplicación de células del VIH en combinación con otros agentes antirretrovirales. Indicado en pacientes adultos con cadena de virus resistentes a numerosos tratamientos, Raltegravir se destaca por su eficacia y seguridad, permitiendo una rápida mejora inmunológica y buena tolerancia a la droga.

Raltegravir es un comprimido de 400 mg que se toma dos veces al día sin tener en cuenta las comidas, y no requiere refuerzo de ritonavir. Raltegravir es la primera medicina aprobada de una nueva clase de medicamentos que inhibe la inserción del ADN del VIH en el ADN humano mediante la enzima integrasa. Evitar que la integrasa realice su función esencial impide la capacidad del virus de duplicarse e infectar células nuevas. Hasta la fecha se usan medicamentos que inhiben otras dos enzimas cruciales para el proceso de duplicación del VIH: proteasa y transcriptasa reversa; pero con Raltegravir se aprobó la primera medicación inhibidora de la integrasa y, por eso, es la primera de su clase.

“El desarrollo de Raltegravir es un hito importante en la historia del tratamiento contra el VIH/SIDA, porque ahora tenemos un medicamento potente contra otra enzima esencial para la duplicación viral —sostuvo el Doctor en Medicina Pedro Cahn, Jefe de Infectología del Hospital Fernández. Es importante que los médicos sepan que Raltegravir siempre debe usarse en combinación con otros agentes activos.”

Los investigadores compararon la combinación de raltegravir junto con lo que se conoce como tratamiento de base optimizado (TBO), con respecto a un régimen que incluía placebo más TBO en 699 pacientes que no habían respondido a al menos un fármaco de cada una de las tres clases de tratamientos antirretrovirales disponibles hasta ahora. Al cabo de 48 semanas de tratamiento, la combinación de raltegravir más TBO redujo las concentraciones del material genético del virus (ARN) hasta niveles indetectables (por debajo de 400 copias/ml) en el 74 %

de los pacientes en uno de los estudios (BENCHMRK-1) y 71 % en el otro (BENCHMRK 2), frente al 36 % y el 38 %, respectivamente, del régimen de placebo más TBO. El recuento de linfocitos CD4 aumentó en 120 (BENCHMRK 1) y en 98 células/mm3 (BENCHMRK 2), con la combinación de raltegravir más TBO, frente a 49 y 40 células/mm3, respectivamente, en el régimen de placebo y TBO.

Prevalencia de VIH/SIDA

En 2006, la tasa de infección en Argentina bajó a 11,2 por cada 100.000 habitantes y hasta la fecha, los datos de 2007 indican que la tasa de infección disminuyó a 8,7 por cada 100.000 habitantes. Desde el comienzo de la epidemia hasta el año 2007 se registraron 67.245 personas infectadas con el virus VIH y 35.572 de ellas evolucionaron hacia la enfermedad (Sida). La infección con VIH alcanzó en 2004 un pico máximo en el país de 15,4 personas por cada 100.000 habitantes, lo que implica una reducción del 27% de las infecciones al 2006 y una tendencia que se repite durante 2007. (Datos elaborados por el Ministerio de Salud de la Nación, Agosto de 2008)


En todo el mundo, se calcula que 40 millones de personas están infectadas con VIH/SIDA y en 2006 ocurrieron más de cuatro millones de infecciones nuevas.

No hay comentarios: