Están bien informados y son ambiciosos. Buscan ser parte de un equipo y de las ganancias. Así son los jóvenes que están ingresando al mercado laboral y hacen temblar a los directivos actuales. Un informe realizado por 24 senior managers de Porter Novelli recomienda de qué manera abordarlos.
Quieren una carrera exitosa –pero en sus propios términos- y creen que sus expectativas deben importarles a sus empleadores. Es central entre sus objetivos el trabajar para vivir, más que vivir para trabajar.
“Los Millenials creen que el trabajo debería ser divertido y que el pago de membresías es para ineptos. Y aún en la era de la conectividad 24x7, creen que hay momentos en los que no se debería trabajar”, opina Gary Stockman, CEO de la agencia Porter Novelli.
Nacidos en los 80, los Millenials –cerca de 75 millones viven en los Estados Unidos solamente – están entrando en el mercado laboral y están generando un profundo impacto con sus perspectivas totalmente diferentes; sus acercamientos y expectativas sobre la experiencia profesional.
“Si quiere entender a los Millenials, usted necesita permitirle a su mente andar despreocupadamente”, recomienda Stockman.
En tanto, Stockman sostiene: “Los Millenials no se esfuerzan por cosas que nosotros, los baby boomers y los de la Generación X hemos aceptado como credo”, como por ejemplo:
- “Que todos quieren progresar en el trabajo”
- “Este trabajo es el medio para alcanzar una vida gratificante”
- “La privacidad es algo que se tiene que preservar”.
“Puede ser muy duro, pero entender a los Millenials requiere dejar estos preceptos – y muchos más- en la puerta”, asegura Stockman.
El reporte emitido por Porter Novelli posee cinco preguntas clave, que cualquiera que trabaje con Millenials debería hacerse:
- ¿Cuán diferentes son los Millennials?
- ¿Qué pasa con la confidencialidad en una era de transparencia total?
- Si ser entretenido es la norma ¿qué pasa en el trabajo?
- ¿Qué significa el mundo de los negocios y el trabajo para los Millenials?
- ¿Qué historias cuentan los Millenials para sensibilizarse de ellos mismos y su generación?
Además de estos cuestionamientos, el reporte presenta consejos para manejar a los Millenials, desarrollados por 24 senior managers de Porter Novelli.
Los más importantes son:
- Darles actividades grupales y de equipo, ya que estos jóvenes son muy sociables, les gusta trabajar con “amigos” y le dan mucho lugar a la sensación de comunidad.
- Reconocer y controlar los beneficios que genera la tendencia de los Millenials a la acción impulsiva (o arreglo inmediato): Asignar proyectos que involucren habilidades multipropósito que vayan más allá, y considerar metas inmediatas para que no se distraigan.
- El límite entre lo profesional y lo personal no existe. Es fundamental involucrarse con los Millenials personalmente sin caer en la “trampa de la amistad”.
- Amigarse con la mensajería instantánea. Los Millenials pueden tardar bastante en contestar un correo de voz pero responderán instantáneamente en el Messenger.
- Perder la retórica acerca del progreso en la organización. Si un Millenial necesita desviarse para construir su bagaje de experiencias profesionales, hay que agarrarse de eso y facilitárselo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario